1.1 Análisis del entorno IA3
ISSUE - ASUNTO
Aumenta la cantidad de tapabocas utilizados como consecuencia de la pandemia ocasionada por COVID- 19. Por esta razón, en Bogotá se han afectado las calles, los vertederos y las fuentes hídricas, ya que no hay una cultura ni lineamientos respecto a la disposición adecuada de los tapabocas utilizados, y esto implica un problema sanitario y de contaminación para los habitantes de la ciudad. Este enfoque se da debido a que Bogotá es la ciudad que cuenta con mayor cantidad de población en Colombia, por lo tanto, será el lugar para hacer un plan piloto que pueda generar soluciones que se puedan implementar en otros lugares.
"Un tapabocas tarda más de 400 años en desintegrarse y si se encuentra en el mar no solo amenaza a las especies como peces, medusas y arrecifes de coral sino a la vida humana. Hasta que la protección del medio ambiente no sea una prioridad y no se mejore el sistema de tratamiento de los desechos, no se podrá garantizar el bienestar humano, la salud ni mucho menos el futuro". (Forbes, 2020)
ACTORS - ACTORES
Fabricantes y comercializadores de tapabocas

Habitantes de la Ciudad de Bogotá

Industria aseo y manejo de residuos ordinarios y peligrosos

Autoridades e instituciones Internacionales, nacionales y locales interesadas en temas de salud pública y ambiente

INTEREST - INTERESES
Tanto las instituciones de salud como los productores y comercializadores quieren promover el uso del tapabocas como fuente de ingresos y de generación de empleo.
Las instituciones y los habitantes de Bogotá interesados en el medio ambiente que buscan minimizar el impacto de contaminación causado por el uso de los tapabocas.
Los actores se encuentran en todo el mundo. Sin embargo, el enfoque principal está en la ciudad de Bogotá.
ARENAS

Instituciones salud pública: el uso de tapabocas es fundamental para prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por vías respiratorias.
Habitantes de Bogotá, instituciones ambientales y de manejo de residuos: hay mucha desinformación sobre la disposición de los tapabocas usados. Esto hace que haya muchos tapabocas en las calles, mezclados con otros residuos orgánicos y/o reciclables que terminan en botaderos o en fuentes hídricas
INFORMATION - INFORMACIÓN

ASSETS - ACTIVOS
Autoridad (lineamientos y políticas públicas) encaminada a mejorar la disposición final de los tapabocas
Oportunidades de capacitación a la comunidad en disposición y separación adecuada de los tapabocas usados
Información confiable de la posibilidad de transformar los materiales de los tapabocas usados
Conciencia ambiental de la comunidad
Compromiso con mitigar los impactos ambientales del uso de tapabocas
Recursos económicos para la ejecución de ideas
Referencias
Forbes stuff, (2020). Los tapabocas: una nueva forma de contaminación mundial. disponible en: https://forbes.co/2020/06/12/actualidad/los-tapabocas-una-nueva-forma-de-contaminacion-mundial/