IMPLEMENTACIÓN

3.1 Concept Statement
El Concept Statement es una descripción preliminar de la idea de negocios. Permite, en la etapa temprana de definición de una idea de negocios, avanzar hacia la definición de la propuesta de valor y del modelo de negocios de Residuandes.
3.2 Validación de la idea con el segmento objetivo y grupos de interés

Después de la elaboración del Concept Statement, se realizó una presentación del mismo a 30 personas aproximadamente, de quienes se recibe una retroalimentación acerca de la idea (expertos de la industria o potenciales clientes). Es decir, se recibe feedback constructivo para pivotear, afinar y pivotear la idea.
3.3 Ajustar la solución – Método SCAMPER

El método SCAMPER permite transformar una idea en otra, con mayor potencial de creación de valor.
3.4 Propuesta de valor: ¿Cuál es su promesa?

La propuesta de valor es la parte más importante del modelo de negocios. Es la promesa a la cual los grupos de interés se van a adherir y entender por qué deberían participar de ella. Alrededor de ella, se construye la toma de decisiones en términos de generación, captura y intercambios de valor a lo largo del proceso emprendedor. Se hacen explícitos los beneficios ofrecidos para el usuario a través del producto o servicio, o la forma más eficiente y efectiva en la cual van a poder cubrir sus necesidades específicas.
3.5 Prototipar la solución – B CANVAS Business Model

El Business Model CANVAS es una herramienta de diseño que permite plasmar las principales respuestas a preguntas de cómo se podría volver realidad el valor prometido. Permite tener una idea más aterrizada de prototipando la idea de negocios de Residuandes.
3.6 Modelo operacional para la generación de valor

Se genera una representación secuencial del modelo de negocios que permite ver las etapas del modelo operacional y cómo participan los actores de la red de valor/aliados en la cadena de valor de Residuandes.
En primer lugar, planteamos la posible cadena de valor para el modelo de negocios de Residuandes, en donde se identifican las etapas del modelo operacional y los actores/aliados que participan en la cadena de valor.
Posteriormente, analizamos 3 cadenas de valor, según la teoría planteada por Michael Porter, que corresponden a los 3 posibles modelos de negocio que se han construido en el proceso (producción venta de tapabocas biodegradables; paquete de conferencias, recolección de tapabocas desechados e instalación de canecas; reciclar tapabocas como insumo desactivado para elaborar otro producto).
3.7 Intercambios de valor dentro del ecosistema

El análisis de intercambios de valor entre los actores del ecosistema es útil para explicar cómo y por qué todos los actores del sistema involucrado en la idea de negocios ganan cuando la organización existe y crece. Con este enfoque se observa cómo se monetiza y como se generan los intercambios de valor en Residuandes.
3.8 La lógica central de creación de valor: un círculo virtuoso

Se construye una narrativa acerca de la lógica cíclica del modelo de negocios, alrededor de una representación simplificada que pone en evidencia el círculo virtuoso de creación de valor para las partes interesadas.